CREA tu Patrimonio en México, capacítate y EMPRENDE tu propio negocio!
- Abogados Internacionales
- 14 nov 2017
- 4 Min. de lectura

Existe una estrecha relación entre migración y desarrollo, a través de los vínculos económicos de los migrantes y su país de origen, lo que ha obligado a los gobiernos a incluir esta ecuación en la discusión sobre las políticas de desarrollo y contar con estrategias gubernamentales para impulsar una relación positiva migración-desarrollo.
- La India y México son las naciones con el mayor número de personas nacidas en su territorio viviendo fuera de sus fronteras. Sus poblaciones en el exterior representan 6.4% y 5.1%, del total de nacionales, respectivamente.
- 12.339 millones de mexicanos migrantes en el mundo, 2015.
- Estados Unidos es el principal destino de los emigrantes mexicanos, 98% de la migración de connacionales se dirige a ese país, representando más de 12 millones de personas en 2015. Canadá y España completan la lista de los tres principales destinos de la migración mexicana con 1% del total.
- En 2015, había 36.9 millones de personas de origen mexicano en EE. UU., de las cuales 12.2 millones eran migrantes nacidos en México.
El Banco de México estima que en 2015 las remesas sumaron un total de 24,791.72 millones de dólares, que representan el 2.2% del PIB. Al ser la principal fuente de ingreso de lugares de alta emigración, el gobierno mexicano en su estrategia de un México incluyente y próspero tiene una oportunidad para impulsar el desarrollo económico de estas zonas del país. Se calcula que este monto representa el 10% de los ingresos de la comunidad mexicana en EUA. (A DONDE SE VAN LAS REMESAs?)
La comunidad migrante es uno de los grupos más grandes y con más crecimiento en EUA. Los obstáculos más comunes a los que se enfrentan los migrantes son: manejo limitado del inglés; falta de acceso a información; dificultades debido a su situación socioeconómica y desconocimiento sobre los productos y el sistema financiero de EUA.
De acuerdo con el anuario estadístico de Migración y Remesas 2016. El 45% hombres y el 51% de las mujeres jefes de familia receptoras de remesas, no han concluido la primaria. Y solamente el 12 y el 10 por ciento respectivamente, tiene el grado de preparatoria o más. Además estas remesas son utilizadas para consumo de alimentos, bienes duraderos y no duraderos, mejoramiento de condiciones de vivienda, y casi no se invierte en proyectos productivos ni para ahorro, por lo que sí mejoran las condiciones de vida de los receptores directos de estas, pero no contribuyen en gran medida al desarrollo regional de las zonas a donde se envían.
CREA Y EMPRENDE EN MÉXICO
PUNTO MÉXICO CONECTADO-DIÁSPORA
En este contexto, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior tiene como reto impulsar una estrategia de inclusión y educación financiera que tenga como meta capacitar a los mexicanos en el exterior para participar en proyectos de capacitación binacional y promover la inversión de Remesas en Proyectos Productivos y Empresariales. Para ello propone una alianza con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que a través de los puntos México Conectado y su metodología de emprendimiento e innovación se puedan impulsar proyectos de desarrollo colectivo iniciados o instrumentados por organizaciones de migrantes y sus miembros; así como apoyar a los emigrantes para establecer pequeños negocios en México.
Objetivo
Generar comunidades de emprendimiento con cultura financiera y emprendedora sólida, capaces deidear, construir y validar ideas de negocio en lo comercial, técnico y financiero. Iniciativa dirigida a migrantes en retorno; familiares receptores de remesas, o comunidad mexicana en el exterior y se enfoca en el desarrollo de negocios a través de la inclusión digital, la transferencia de conocimiento para fomentar el pensamiento creativo, la innovación y el emprendimiento.
Estructura
“CREA tu patrimonio y EMPRENDE en México” consiste en proporcionar en los Puntos México Conectado un programa de capacitación innovador de 3 módulos (96 horas divididas en sesiones de 4 horas) que pueden cursarse diariamente, en turnos vespertinos o matutinos, sobre temas de emprendimiento (innovación, diseño de producto y prototipos, modelo de negocios, habilidades gerenciales, mercadotecnia, administración de proyectos y finanzas, entre otros).
El curso cuenta con reconocimiento de validez, otorgado por la Secretaría del Trabajo y el Instituto Nacional del Emprendedor.
Para conocer mayores detalles de cómo participar, los interesados pueden visitar la página del programa en la siguiente liga: http://www.pmc.gob.mx/novedades/crea-y-emprende-tu-propio-negocio-en-m%C3%A9xico
Punto México Conectado es una red nacional de centros comunitarios de capacitación y educación digital que se compone de 33 Puntos, uno en cada estado de la República, en los cuales cualquier persona puede conectarse con las nuevas tecnologías de la información, aprender a utilizarlas, desarrollar su creatividad y emprender proyectos innovadores.
Por tratarse de un proyecto relevante para brindar oportunidades de inserción y empoderamiento económico a los mexicanos en retorno y a sus familiares en México, iniciaremos una mayor promoción en los siguientes 10 estados de la República mexicana con mayores índices de migración: Michoacán, Guerrero, Jalisco, Zacatecas, Guanajuato, Estado
de México, Hidalgo, Veracruz, Puebla, CDMX.
A través de la red consular, “Casas estado” de estas entidades en el exterior, y redes sociales se iniciará una campaña la cual promueva y concientice a la comunidad mexicana en el exterior sobre el uso productivo y eficiente de las remesas. Invitándolos a tomar el curso de capacitación y de esta manera puedan tener las herramientas y habilidades necesarias para construir su patrimonio en México.
Comentários